Mostrando entradas con la etiqueta Alfredo Corchado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alfredo Corchado. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de octubre de 2013

Tequila

Garza me miró muy serio y me sirvió más tequila.

Él tenía un dicho que en ese momento parecía apropiado: "No lo olvides: la mejor manera de sobrevivir en México es ser a prueba de balas e invisible, y el tequila tiene cierta manera de hacerte sentir así. Y recuerda: las orejas no son de adorno. Ya sabes todo lo que vas a decir, pero no todo lo que puedes escuchar.

(Medianoche en México, Alfredo Corchado)
----------
Enviado desde mi teléfono Nokia

Medianoche en México

"Post mortem", los muertos a menudo eran tachados de ser personajes turbios vinculados con el crimen organizado. En México te matan dos veces: primero con un balazo, un hachazo en la cabeza o un baño de ácido. Luego con rumores sobre ti.
----------
La amabilidad y la cortesía pueden llegar a parecer lo único que queda en un país donde el sistema ha sido tan injusto desde hace tanto, donde cada quien se las tiene que arreglar como puede.
----------
En México aprendes a esperar, a ser paciente, porque esperar es lo único que haces.

(Medianoche en México, Alfredo Corchado)
----------
Enviado desde mi teléfono Nokia




La maldición de México

Yo llegué a Estados Unidos en 1966, dando gritos y sombrerazos, y les juré a mis padres -Juan Pablo y Herlinda- que algún día regresaría a México y les probaría lo mucho que se equivocaban sobre la promesa de Estados Unidos. Estaba repitiendo las palabras de mi tío Delfino, que se negaba a irse para el norte. Él nos recordaba que la maldición de México no ha sido la historia, sino la traición. Mis padres me demostraron lo equivocado que estaba yo en desconfiar de Estados Unidos, al darnos la posibilidad de reinventarnos en una nueva tierra.


(Medianoche en México, Alfredo Corchado)
----------
Enviado desde mi teléfono Nokia

sábado, 26 de octubre de 2013

Medianoche en México

Las amenazas en México se dan todo el tiempo. Así se comunican los mexicanos. Es lo único que funciona. Te amenazan por todo y por nada. El miedo funciona mejor que demandar a alguien, que hablarle a un abogado. La corrupción siempre se interpone; cuando tratas de hacer las cosas bien, acabas sin un peso. Es ridículo, es una pérdida de tiempo y dinero. Así que mejor agarras el teléfono y dices: A ver, hijo de tu puta madre, me la vas a pagar". O: "Te voy a matar".
----------
Y por muy cansado que estuviera de México, también estaba harto del estadounidense pragmático e idealista que llevo dentro.
----------
A mi madre le gustaba decir: "En México, haces lo que puedes, no lo que quieres. La fe es lo único que tenemos".
----------
Todos los mexicanos tenemos un poquito de PRI dentro, pero unos más que otros.
----------
¿Sanborns?, pensé decepcionado. Era como el IHOP mexicano pero con una tienda departamental y café malo.


(Medianoche en México, Alfredo Corchado)
----------
Enviado desde mi teléfono

Los dos Laredos

En 1848, los habitantes de Laredo tuvieron que tomar una decisión. Después de la guerra de Estados Unidos y México, Estados Unidos les dio a los habitantes de Laredo la opción de quedarse en lo que ahora es territorio estadounidense, el norte del río Bravo, o mudarse al sur del río a territorio mexicano. Algunos se quedaron en el norte, no tanto por lealtad a Estados Unidos sino por cariño a la tierra. Muchos se fueron al sur a empezar de nuevo. Se llevaron sus pertenencias, sus caballos y vacas; algunos incluso fueron al cementerio, desenterraron los restos de sus seres amados y se los llevaron para volverlos a enterrar en México, en "Nuevo" Laredo. La región se conoce como Los Dos Laredos.


(Medianoche en México, Alfredo Corchado)
----------
Enviado desde mi teléfono Nokia