Mostrando entradas con la etiqueta Robert Graves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robert Graves. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de septiembre de 2012

una teoría sobre el nazismo

Ent.: ¿Todavía experimenta con sustancias alucinógenas?

R. G.: Hice dos viajes con hongos mexicanos en 1954 más o menos. Desde entonces, ninguna. Nunca he tomado LSD. Antes que nada es peligroso; y segundo, el cornezuelo de centeno, del que se hace el LSD, es el enemigo de la humanidad. El cornezuelo de centeno es un diminuto hongo que crece en el centeno, o que crecía en él durante la Edad Media. Los pueblos que se alimentaban con centeno sufrían visiones maníacas, especialmente los alemanes. Ahora se dice que el cornezuelo de centeno afecta a los genes y podría desordenar a la próxima generación. A mí se me ocurre que esto puede explicar el fenómeno del nazismo, que fue una forma de histeria masiva. Los alemanes comían mucho centeno en comparación con los pueblos que comen trigo, como el inglés. El LSD me hace pensar en esos armiños que se escapan de las granjas de cría artificial y que crían en los bosques haciéndose peligrosos y destructivos. El LSD se ha fugado de la fábrica de droga y ahora se fabrica en laboratorios universitarios.


(Robert Graves. Conversaciones con los escritores, The Paris Review) 

martes, 25 de septiembre de 2012

Hombre natural

La civilización se ha alejado más y más del llamado 'hombre natural', que utiliza todas sus facultades: percepción, invención, improvisación. Esto está condenando al quebranto a la sociedad y a reducir a la raza humana a un tamaño manejable.

(Robert Graves. Conversaciones con los escritores, The Paris Review)

----------
Enviado vía Nokia Email

lunes, 24 de septiembre de 2012

Memoria de caracol

Yo creo en la herencia de habilidades y oficios, en la herencia de la memoria. Recientemente se ha descubierto que si un caracol se come a otro caracol, el primero adquiere la memoria del segundo.

(Robert Graves. Conversaciones con los escritores, The Paris Review)

----------
Enviado vía Nokia Email