Mostrando entradas con la etiqueta Theodor W. Adorno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Theodor W. Adorno. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de septiembre de 2013

Minima Moralia

            Espejo de virtudes.-... La riqueza distancia de la inmediata injusticia.


            Jeroglífico.-... La extrema injusticia se convierte en imagen engañosa de la justicia, y la descalificación de los hombres en la de su igualdad. Pero los sociólogos se ven enfrentados a una desconcertante adivinanza: ¿dónde está el proletariado?



            Wishful Thinking.-... “Si tienes intelecto y tienes corazón –dice un dístico de Hölderlin-, muestra sólo uno de los dos. / Porque los dos te maldecirán si los muestras juntos.”
             

            El lobo como abuelita.-... Finalmente, el hecho de que en el cine deban intervenir numerosos expertos, incluso simples técnicos, garantiza tampoco su humanidad como la decisión de los gremios científicos competentes de las bombas y los gases tóxicos.


            El error de Juvenal.-... Ninguna agudeza de Karl Kraus tenía vacilaciones sobre quién era decente y quién un bellaco, sobre lo que era espíritu y lo que era estupidez, sobre lo que era escribir lo que era periódico.


Inaceptable.-... Y cesa cuando lo que se tiene para el otro no alcanza éste a recibirlo. No hay amor que no sea eco.


Consecutio temporum.-... La modernidad es una categoría cualitativa, no cronológica. Cuanto menos se deja persuadir por la forma abstracta, más necesaria es para ella le renuncia a la composición convencional de superficies, a la apariencia de armonía y al orden confirmado en la mera copia.


A dónde va el verso alemán.-... Hacen oídos sordos a la historia, que configura el verso en su expresión.


Novissimum Organum.-... Cuanto más próximos a la muerte se hallan los organismos, más tienden a involucionar hacia los movimientos espasmódicos. Según esto, las tendencias destructivas de las masas, que estallan en los estados totalitarios de ambas modalidades, no son tanto deseos de muerte como manifestaciones de lo que éstas han llegado a ser. Asesinan a fin de que lo que se encuentra vivo se les asemeje.


Para Terminar.-... Cuanto más afanosamente se hermetiza el pensamiento a su ser condicionado en aras de lo incondicionado es cuando más inconsciente y, por ende, fatalmente sucumbe al mundo, hasta su propia imposibilidad debe asumirla en aras de la posibilidad. Pero frente a la exigencia que de ese modo se impone, la pregunta por la realidad o irrealidad de la redención misma resulta poco menos que indiferente.

(Minima Moralia, T. W. Adorno)

jueves, 12 de septiembre de 2013

Figura artística



A los desprevenidos los espanta la acumulación de objetos caseros horrendos por su parentesco con las obras de arte... Los arquetipos que hoy día el cine y la canción de moda están creando para la obliterada intuición propia de la fase del industrialismo tardío no es que liquiden el arte, es que sacan a la luz con ostentosa imbecilidad la ilusión que ya en las obras de arte primigenias vivía amurallada y que aún le confiere su poder a las más maduras.

(Minima Moralia, T. W. Adorno)

lunes, 9 de septiembre de 2013

Lonja



En una sorprendente anotación de su diario, Hebbel deja caer la pregunta de qué es lo que, “con el paso de los años, resta a la vida su encanto”. “Y es que en todas las muñecas vistosas, cuando quedan desvencijadas vemos el mecanismo por el que se las mueve, y, a causa de ello, la estimulante variedad del mundo se diluye en una insípida uniformidad. Cuando un niño ve actuar a los volatineros, tocar a los músicos, traer el agua a las muchachas y rodar a los carruajes, piensa que todo eso acontece por el puro placer y alegría de hacerlo; no puede imaginarse que esa gente también come y bebe, se va a la cama y se levanta. Pero nosotros sabemos cuál es la realidad.”... Los animales, al existir sin realizar ninguna tarea que el hombre les reconozca, son algo así como la expresión de su propio nombre, de o por esencia no intercambiable. Ello hace que los niños los amen y que su contemplación sea dichosa. Yo soy un rinoceronte, significa la figura del rinoceronte. Los cuentos y las operetas conocen estas figuras, y la cómica pregunta de la mujer acerca de cómo sabemos que Orión se llama en realidad Orión se eleva a las estrellas.

(Minima Moralia, T. W. Adorno)

viernes, 30 de agosto de 2013

Pequeñas penas, grandes cantos


La actual cultura de masas es históricamente necesaria no sólo como resultado del cerco impuesto a la totalidad de la vida por la empresa monstruo, sino también como consecuencia de lo que parece el extremo opuesto a la hoy dominante estandarización de la conciencia: la subjetivización estética. Cierto es que los artistas han aprendido, conforme iban internándose en sí mismo, a renunciar al juego infantil de la imitación de lo externo. Pero al propio tiempo han aprendido también, por efecto de la reflexión del alma, a disponer cada vez más de sí mismos. El progreso de su técnica, que les trajo una libertad e independencia cada vez mayores respecto a los heterogéneo, tuvo por resultado una especie de cosificación, de tecnificación de la interioridad como tal. Cuanto mayor es la superioridad con que el artista se expresa, menos tiene que “ser” lo que expresa, y en tanta mayor medida se convierte lo expresado, esto es, el contenido de la subjetividad misma, en una mera función del proceso de producción. Esto lo notó Nietzsche cuando acusó a Wagner, al dompteur de la expresión. De hipocresía, sin darse cuenta de que no era una cuestión de psicología, sino de la tendencia histórica. Perola transformación del contenido de la expresión, en la cual pasa a ser de emoción difusa a material manipulable, hace del mismo algo asible, exhibible, comerciable. La subjetivización de la lírica en Heine, por ejemplo, no está en simple contradicción con sus rasgos comerciales, sino que lo comercial es la subjetividad misma administrado por la subjetividad. El uso virtuosos de la “escala” que desde el siglo XIX define a los artistas supone la transformación del propio impulso interior en periodismo, espectáculo y cálculo no primariamente por deslealtad. La ley cinética del arte, consistente en el autodominio y por ende, lo objetivización del sujeto, apunta a su caso: el carácter antiartístico del cine, que registra administrativamente todos los materiales y todas las emociones para expenderos, está segunda exterioridad aparece en el arte cual un creciente dominio sobre la naturaleza interior. El tan traído histrionismo de los artista modernos, su exhibicionismo, es el gesto con que se exponen así mismos como mercancía.



(Minima Moralia, T. W. Adorno)

jueves, 15 de agosto de 2013

Exhibicionista



Los artistas no subliman nada. Que no satisfacen sus deseos ni tampoco los reprimen, sino que los transforman en productos socialmente deseables –sus creaciones-, es una ilusión de psicoanálisis; además las legítimas obras de arte son hoy, sin excepción, socialmente indeseables. Los artistas más bien muestran instintos arrolladores, calificadamente neuróticos, intermitentes y al mismo tiempo en colisión con la realidad. Hasta el sueño burgués de convertirse en actor o violinista como una síntesis de manojo de nervios y rompecorazones es más convincente que la no menos burguesa economía del instinto, por la cual los afortunados de la renuncia se resarcen con las sinfonías o las novelas. Los artistas son más bien la representación del desenfreno histéricamente exagerado que sobrepasa todas las angustias imaginables; es el narcisismo llevado a los límites de la paranoia... El arte es tan antiartístico como los artistas.

(Minima Moralia, T. W. Adorno)

martes, 23 de julio de 2013

Minima Moralia



Where everything is bad
it must be good
to know the worst
F. H. Bradley



No se admite cambios.-… “Aquí tienes tu baratija, haz con ella lo que quieras si no te gusta, a mí me da lo mismo, cámbiala por otra cosa.”

-----

Tough baby.-… La mentira se esconde en su sadismo, y sólo en tanto que mienten se convierten en verdaderos sádicos, en agentes de la represión. Mas aquella mentira no es otra que la de que la homosexualidad reprimida es la única forma que aprueba el heterosexual.

-----

English spoken.-… “O misery, eternity / but two in one were ecstasy.” De las antiguas, apasionadas palabras del originas se han hecho estribillos para que los repitan las canciones de moda. A su luz artificial reluce el carácter de reclamo que ha adquirido la cultura.

-----

Paysage.-… Porque lo que el ojo apresurado meramente ha visto desde el coche no puede retenerlo y se pierde dejando tan escasas huellas como las que llegan a percibir.

-----

Frutillas.-… Primer y único principio de la ética sexual: el acusador nunca tiene la razón.

------

            Libertad de pensamiento.-… la vida de la filosofía: la reflexión y la especulación.

-----

            No amedrentarse.-… Los conceptos de lo subjetivo y lo objetivo se han invertido por completo.

------

            Muerte de la inmoralidad.-… Pero subestimó la estupidez: la sociedad que él defendía (Kraus) no puede llamarse tal, y con su despliegue hacia la totalidad ha desplegado también la estupidez de la inteligencia al grado de lo absoluto.

-----

            Desviación.-… “¿Al señor no le gusta el mundo? Pues que busque otro mejor” –tal es el lenguaje del realismo socialista.

-----

            Intellectus sacrificium intellectus.-… El aforismo de Nietzsche: “el grado y tipo de sexualidad de un hombre alcanza hasta la última cumbre de su espíritu” es algo más que un mero hecho psicológico.

-----

            Horario.-... Bajo la presión de la sociedad, sólo la ingeniosa combinación de trabajo y felicidad puede aún dejar abierto el camino a la auténtica experiencia.

-----

            Mónada.-... La situación en la que desaparece el individuo es la del individualismo desenfrenado, en la que “todo es posible”: “Ahora se rendirá culto sobre todo a los individuos en vez de a los dioses”

-----

            Sur l’eau.-... Ninguno entre los conceptos abstractos está tan próximo a la utopía realizada como el de la paz perpetua. Espectadores del progreso como Maupassant o Sternheim han contribuido a dar expresión a esta intención de forma tímida, la única forma que su fragilidad permite.

-----

            Planta de invernadero.-... Hasta en el destino psicológico una instancia vigila para que todo sea pagado. La ley individual es un jeroglífico del cambio en equivalencia.

-----

            Golden Gate.-... El secreto de la justicia en el amor es la superación del derecho que el amor reclama en sus gestos, sin palabras. “Dondequiera debe el amor/engañada, neciamente existir.”

(Minima Moralia, T. W. Adorno)

viernes, 5 de julio de 2013

Medias tintas



entonces la eternidad del terror se manifiesta en que cada una de sus formas nuevas supera a la anterior... El que clasifica a los campos de exterminio como un percance en la marcha triunfal de la civilización y el martirio de los judíos como algo indiferente desde el punto de vista histórico-universal, no sólo se queda detrás de la visión dialéctica, sino que también pervierte el sentido de la propia política: reprimir lo extremado... Decir que siempre ha sucedido lo mismo es falso en su inmediatez, mas verdadero considerado a través de la dinámica de la totalidad. Quien se sustrae a la evidencia del crecimiento del espanto no sólo cae en la fría contemplación, sino que además se le escapa, junto con la diferencia específica de lo más reciente respecto a lo acaecido anteriormente, la verdadera identidad del todo, del terror sin fin.

(Minima Moralia, T. W. Adorno)

jueves, 20 de junio de 2013

Edición extra



Ella hace del mal una flor. Pero su liso perfil es un criptograma de la más unívoca de las reacciones. Encierra la respuesta precisa del sujeto a un mundo que se ha vuelto abstracto, como es el de la era industrial... en eventual ejemplar de una especie, en “duplicado” del modelo... Todo puede enajenarse de sí mismo como nuevo carecía de toda cualidad. Todo puede enajenarse de sí mismo como nuevo y convertirse en goce del mismo modo que el morfinómano insensibilizado acaba recurriendo a todas las drogas sin discriminación, incluida la atropina... Quizá en ese estado llegue a declarase la renuncia de la humanidad a desear tener hijos porque a cada uno cabe profetizarle lo peor: lo nuevo es la figura latente de todos los aún no nacidos.

(Minima Moralia, T. W. Adorno)

lunes, 17 de junio de 2013

Olet


En cambio en América ningún niño de padres bien situados tiene escrúpulos que le impidan ganar un par de centavos repartiendo periódicos, y esa falta de reparos ha cristalizado en los adultos en un hábito. De ahí que el europeo no avisado le parezcan todos los americanos gente sin dignidad, dispuesta a realizar servicios recompensados, así como, al contrario, éstos tiendan a considerar al europeo como un vagabundo e imitador de príncipes.


(Minima Moralia, T. W. Adorno)

martes, 11 de junio de 2013

Edición Piper (Nombre de una veterana y conocida editorial alemana)


Los mismos intelectuales están ya tan bien asentados en lo establecido de su aislada esfera, que no acogen más que lo que se les sirve con la firma de algún highbrow. La ambición se limita a desenvolverse entre el repertorio aceptado, a encontrar la consigna correcta. El secesionismo de los consagrados es pura ilusión y mera expectación. Aún están demasiado lejos de ser renegados; ponen gruesas gafas de cristales planos a la cara de la mediocridad sólo para parecer ante sí mismo y en el seno de la competencia universal más “brillantes” la precondición subjetiva para la oposición, el juicio no normado, se extingue mientras su conducta se decanta en ritual de grupo. Stalin no necesita más que carraspear para que tiren a Kafka y a van Gogh a la basura.

(Minima Moralia, T. W. Adorno)

lunes, 3 de junio de 2013

Constanze



En todas partes la sociedad burguesa insiste en el esfuerzo de la voluntad; sólo el amor es involuntario, pura inmediación del sentimiento... Si el amor debe ser representación de una sociedad mejor dentro de la existente, no puede serlo como un enclave de paz, sino sólo en la oposición consciente... Sólo ama el que tiene fuerzas para aferrarse al amor. Cuando la ventaja social, sublimada, conforma incluso el impulso sexual haciendo espontáneamente aparecer atractivos ora a estos ora a aquellos mediante mil matizaciones de lo sancionado por el orden, a esa ventaja se opone la inclinación afectiva, una vez suscitada, al perseverar en sí misma donde la gravitación de la sociedad –antes de todo intriga, que luego normalmente pone a su servicio– no se lo permite... Al traicionar a la persona amada se traiciona a si misma.

(Minima Moralia, T. W. Adorno)

jueves, 23 de mayo de 2013

Princesa plebeya


La pobreza obliga a Lisei a contentarse con lo gastado –los “harapos”–, aunque le gustaría llevar otras cosas. Inconscientemente ha de desconfiar de todo lo que no se justifique prácticamente, viéndolo como un exceso... El carácter infantil, vertido en movimientos arbitrarios que dan al que vive en una penosa inestabilidad el aliento momentáneo para seguir viviendo, quiere representar la vida no deformada, la plenitud, y, sin embargo, relega a ésta al ámbito de la autoconservación, de cuyas necesidades aparenta estar libre... para el amor el brillo del alma es el de su ausencia. Así sólo parece humana la expresión de los ojos más próxima a la del animal, a la de las criaturas alejadas de la reflexión del yo. A la postre el alma es el anhelo de salvación de lo carente de alma.

(Minima Moralia, T. W. Adorno)

martes, 21 de mayo de 2013

Aguafiestas


Las afinidades entre el ascetismo y la embriaguez, que la sabiduría psicológica universal siempre ha observado, la fobofilia de los santos y las prostitutas tiene un fundamento objetivamente indiscutible en el hecho de que el ascetismo ofrece mayor posibilidad de satisfacción que las dosificaciones de la cultura... Una construcción de Schopenhauer expresa inconscientemente algo de esta sospecha. El paso de la afirmación a la negación de la voluntad de vivir tiene lugar en el desarrollo de la idea según la cual en toda inhibición de la voluntad ésta sufre por causa de un obstáculo “que se interpone entre ella y el objetivo que persigue, mientras que, por el contrario, el logro de su objetivo tiene por resultado la satisfacción, el bienestar, la felicidad”... “Tan pronto como la necesidad y el sufrimiento conceden al hombre una tregua, el tedio está tan cerca que le crea la necesidad del pasatiempo. Lo que a todo ser vivo le ocupa y le pone en movimiento es la lucha por la existencia. Pero con la existencia una vez asegurada no sabemos qué hacer; de ahí que el segundo impulso que la pone en movimiento sea el deseo de sacudir la carga del existir, de hacerla insensible, de ‘matar el tiempo’, es decir, e huir del tedio”... No en vano combinó Baudelaire la esclavizante obsesión erótica con la espiritualización y llamó inmortales por igual al beso, al perfume y la conversación. La fugacidad del placer, que el ascetismo subraya, responde la hecho de que, fuera de los minutes hereuses, en los que la vida olvidada del amante revive en las rodillas de la amada (Ch. Baudelaire, le balcon), no se da placer ninguno.

(Minima Moralia, T. W. Adorno)

lunes, 13 de mayo de 2013

puntos

Struwwelpeter (personaje de Heinrich Hoffmann que da título a su libro y que representa al niño desarreglado).-… Ahora, por el contrario, la distancia más corta entre dos personas es la recta, como si éstas fuesen puntos. Del mismo modo que hoy día se construyen paredes coladas en un sola pieza, también es sustituido el cemento entre los hombres por la presión que los mantiene juntos.

(Minima Moralia, T. W. Adorno)

viernes, 5 de abril de 2013

Filemón y Baucis



Debajo de la falaz ideología que coloca al hombre en un puesto superior hay otra ideología secreta, no menos falsa, que lo reduce a un puesto inferior, a víctima de la manipulación, de la maniobra, del engaño. El héroe en zapatillas es la sombra del que tiene que enfrentarse a una vida hostil. Con la misma obtusa inteligencia con que la esposa juzga al esposo, juzgan generalmente los niños a los adultos. En la desproporción que hay entre su actitud autoritaria y su desamparo, desproporción que necesariamente se manifiesta en la esfera privada, hay algo de ridículo... Esta dialéctica, común a todas las épocas, se ha presentado siempre ante la visión individualista como “guerra de los sexos”. Pero ninguno de los adversarios tiene razón. En le desencanto del hombre, cuyo poder se basa en el hecho de ganar el dinero, que es lo que decide la jerarquía humana, la mujer expresa la falsedad del matrimonio, en el que ella busca su verdad. No hay emancipación posible sin la emancipación de la sociedad.

(Minima Moralia, T. W. Adorno)

viernes, 22 de marzo de 2013

Adelante despacio


Pero cuando a una persona se le grita: “¡corre!”, desde el niño que debe ir a por el bolso que su madre ha olvidado en el primer piso hasta el preso al que la escolta le ordena la huida a fin de tener un pretexto para matarle, es cuando se deja oír la violencia arcaica que, de otro modo, dirige silenciosa cada paso.

(T. W. Adorno, Minima Moralia) 

miércoles, 13 de marzo de 2013

Monogramas




Es difícil imaginar que los hombres muy malos mueran... Entre “yo soñé” y “me puse a soñar” se inscriben todas las edades del mundo. ¡pero qué es más verdad? Cuanto menos sueños envían los espíritus, menos es el yo que sueña... Con motivos del ochenta y cinco cumpleaños de un hombre en todos los aspectos muy bien atendido, pregunté en sueños qué le podría regalar para darle realmente una alegría. Y en seguida me vino la respuesta: un guía para adentrarse en el mundo de las sombras... El amor es la capacidad de percibir lo semejante en lo desemejante.

(Minima Moralia, T. W. Adorno) 

El caballero de la rosa



A los pobres la disciplina de los otros les impide pensar, y a los ricos la suya propia... Que uno sea culto o inteligente figura entre las cualidades que lo hacen apto para el matrimonio o la vida social, como ser buen jinete, amar la naturaleza, tener encanto o vestir un frac impecable. Carecen de curiosidad intelectual. En su mayoría, los libres de preocupaciones se sumergen en lo cotidiano como los pequeños burgueses... Todavía recuerdo mi espanto cuando una joven aristocrática de vaga ascendencia, que apenas podía hablar alemán sin un afectado acento extranjero, me confesó su simpatía por Hitler, tan incompatible como su figura parecía con la de éste. Entonces pensé que su encantadora imbecilidad le impedía darse cuenta de quién era ella. Pero era más lista que yo, pues lo que ella representaba ya no existía, y borrando su conciencia de clase, su destino individual lograba que su ser en sí, su condición social, quedase patente. Resulta tan duro integrarse arriba, que la posibilidad de la divergencia subjetiva se anula y no hay modo de buscar la diferencia más allá del corte distinguido del vestido de noche.

(Minima Moralia, T. W. Adorno)

viernes, 8 de febrero de 2013

La nuance/encor’




El lenguaje es, por su propia sustancia objetiva, expresión social, incluso cuando, como expresión individual, se separa ariscamente de la sociedad. Las alteraciones que sufre en la comunicación alcanzan al material no comunicativo del escritor. Lo que en las palabras y formas lingüísticas viene alterado por el uso, entra deteriorado en el taller solitario... El hecho de que los hombres sean absorbidos por la totalidad sin ser, como hombres, dueños de la totalidad, hace de las formas idiomáticas institucionalizadas algo tan nulo como los valores ingenuamente individuales, y en igual medida resulta baldío el intento de modificar su función admitiéndolas en el medio literario.


(Minima Moralia, T. W. Adorno)

miércoles, 23 de enero de 2013

Infeliz




Lo que sin fundamento real, como si se estuviera poseído por ideas fijas, más se teme, tiene la impertinente tendencia a convertirse en hecho... La psicología sabe que quien se figura la desgracia de algún modo la desea. ¿Pero por qué le sale tan inevitablemente al encuentro?... El cumplimiento de las fantasías de persecución proviene de su afinidad con el carácter criminal. La violencia basada en la civilización significa la persecución de todos por todos.

(Minima Moralia, T. W. Adorno)