Mostrando entradas con la etiqueta Vladimir Nabokov. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vladimir Nabokov. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de septiembre de 2012

Información sobre la crítica

La crítica puede ser instructiva en el sentido de que da a los lectores, incluido el autor del libro, alguna información acerca de la inteligencia o la honestidad del crítico, o acerca de ambas.

(Vladimir Nabokov. Conversaciones con los escritores, The Paris Review)

----------
Enviado vía Nokia Email

Las trampas

Ent.: No tiene que contestar a todas mis preguntas estilo Kinbote, ¿sabe?

V. N.: De nada serviría empezar a saltarse las que tienen trampa. Continuemos.


(Vladimir Nabokov. Conversaciones con los escritores, The Paris Review)

----------
Enviado vía Nokia Email

lunes, 29 de marzo de 2010

Davides

Yo recomiendo vivamente tomar cuantas veces sea posible los libros de Chéjov (incluso en las traducciones que han padecido) y leerlos como deben ser leídos, soñando a su través. En una era de fornidos Goliats viene muy bien leer cosas sobre Davides delicados. Esos paisajes desnudos, los sauces secos al borde de los caminos tristes y enlodados, los grajos grises que aletean sobre cielos grises, el súbito tufillo de un recuerdo asombroso en un rincón extrañísimo: toda esa vaguedad conmovedora, toda esa debilidad hermosa, todo ese grisáceo mundo chejoviano es algo que vale la pena atesorar frente a la luz cegadora de esos otros mundos fuertes, autosuficientes, que nos prometen los devotos de los estados totalitarios.

(Curso de Literatura Rusa. Vladimir Nabokov)

jueves, 21 de enero de 2010

cinco segundos

¿Qué representan exactamente estas normas irracionales? Representan la supremacía del detalle sobre lo general, de la parte que está más viva que el todo, de lo pequeño que el hombre observa y saluda con un amable gesto de su espíritu mientras la multitud a su alrededor es arrastrada por un impulso común. Yo me descubro ante el héroe que se lanza al interior de una casa en llamas y salva al hijo de su vecino; pero le estrecharé la mano si arriesga cinco preciosos segundos en buscar y salvar, junto con el niño, su juguete favorito.

(Vladimir Nabokov)

martes, 19 de enero de 2010

385

Una vez me comentó un editor que cada escritor lleva grabado un número, que es el número exacto de páginas que será el máximo de todo libro que escriba. El mío, lo recuerdo, era 385.

(Vladimir Nabokov)

viernes, 15 de enero de 2010

sueño

Un sueño es un espectáculo, una pieza teatral escenificada dentro del cerebro, bajo una luz rebajada y ante un público un tanto confuso. El espectáculo suele ser muy mediocre, suele representarse sin esmero, con actores aficionados, bambalinas improvisadas y un telón de fondo vacilante. Pero lo que ahora nos interesa de nuestros sueños es que los actores, las bambalinas y los diversos elementos del decorado están tomados de nuestra vida consciente. Diversas impresiones recientes y otras más antiguas se mezclan, con mayor o menor descuido y precipitación, sobre el mal iluminado escenario. De vez en cuando, la mente despierta descubre una pauta con sentido en el sueño de la noche anterior; y si esa pauta es muy llamativa o coincide de alguna forma con nuestras emociones conscientes en su nivel más profundo, entonces el sueño puede tenerse en pie y repetirse, el espectáculo puede conocer varias sesiones, como sucede en el caso de Ana.

(Curso de Literatura Rusa. Vladimir Nabokov)

domingo, 27 de diciembre de 2009

arma mística

De modo que ahora está preparado para escribirla. Se encuentra completamente equipado. Tiene la estilográfica llena, la casa está tranquila, el tabaco y las cerillas a un lado, la noche es joven... y nosotros le dejamos en su grata ocupación, salimos furtivamente, cerramos la puerta, y al marcharnos, echamos de la casa al monstruo ceñudo del sentido común que subía pesadamente a gimotear que el libro no es para el público en general, que el libro nunca nunca se... Y entonces, antes de que ese falso sentido común profiera la palara v-e-n-d-e-r-á, tendremos que pegarle un tiro.

(El arte de la literatura y el sentido común. Vladimir Nabokov)