no leáis siempre y de manera exclusiva esos libros sanos; acercaos un poquito a la llamada literatura enfermiza, de la que tal vez podáis sacar un consuelo vital. La gente sana debería arriesgarse siempre de una u otra manera. ¿Para que demonios, si no, conservar el sano juicio? ¿Para morir un día saludablemente? Vaya futuro desolador... Hoy en día sé con más certeza que nunca que en los círculos ilustrados hay mucho filisteísmo, me refiero a una cobardía moral y estética. El recelo, sin embargo, es algo malsano. Un día en que se bañaba, el bandido estuvo a punto de morir del modo más hermoso: ahogado [...] Un año después, el aprendiz de la lechería se ahogó en el mismo río. Así pues, el bandido sabe por propia experiencia qué es lo que se siente cuando las ondinas le tiran a uno de las piernas"
(El bandido, Robert Walser)
----------
Enviado vía Nokia Email
Desde la inexistencia a la existencia llegó a muchos y fue como uno recibido: existencia con existencia él estaba con cualquiera como cualquiera con cualquiera: desde la existencia a la no-existencia una vez que faltara sería por todos como nada percibido. (Ulises. James Joyce)
Mostrando entradas con la etiqueta Robert Walser. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robert Walser. Mostrar todas las entradas
martes, 23 de julio de 2013
Creer
Pues -dice- creyendo no se consigue nada, absolutamente nada, ni siquiera lo más mínimo. Uno cree y se calla. Es como cuando alguien hace calceta mecánicamente.
(El bandido, Robert Walser)
----------
Enviado vía Nokia Email
(El bandido, Robert Walser)
----------
Enviado vía Nokia Email
Suscribirse a:
Entradas (Atom)