Mostrando entradas con la etiqueta Costanzo Costantini. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Costanzo Costantini. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de octubre de 2011

Buñuel

'El discreto encanto de la burguesía' es la película más enigmática, total y emblemática de Buñuel, que es un cineastas genial. Quisiera decir que Buñuel es el más genial de todos porque logra una operación que sólo a él le sale bien: hacer que el cine se exprese con su lenguaje más propio, auténtico y raro, el lenguaje con el que se expresa el sueño. En sus películas, Buñuel sueña por nosotros, los espectadores.


(Fellini les cuento de mí. Conversaciones con Costanzo Costantini)

----------
Enviado vía Nokia Email

sábado, 8 de enero de 2011

cosmonautas vs políticos

Hoy los políticos se encuentran en condiciones desastrosas. Están sometidos a un estrés psíquico que los analistas desconocen y para el que no existe terapia alguna. Es un ataque neurótico nuevo, que los amenaza en su integridad, en su vida privada. Padecen una regresión a un estadio infantil y los guardespaldas que los protegen se transforman en niñeras. ¿Cómo puede esperarse que hombres reducidos a estas condiciones controlen la amenaza que nos llega de los conflictos sociales, de la violencia, del terorismo? ¿Cómo puede esperarse que resuelvan los problemas que nos asedian? (...) Actualmente los políticos son como máscaras, son como proyecciones de nosotros mismos. Estamos todos en el mismo barco. Y además, no pueden ir al cine más que llenándolo de guardespaldas y pistoleros. Los días de un político son increíbles, bajo la psicosis del terror. Un cosmonauta lanzado al espacio es mucho más dueño de sí mismo y está menos aislado que un político; al menos en la soledad sideral puede consolarse con el mito de Ícaro, o el de Ulises.

(Fellini. Les cuento de mí. Conversaciones con Costanzo Costantini)

miércoles, 5 de enero de 2011

recordando a los padres

En el 55 regresaste a Rímini por la muerte de tu padre, Urbano, ¿cómo lo recordabas y cómo lo recuerdas?

Como cuando era niño. ¿Se puede recordar de otra forma a los padres? ¿Quién puede decir que conoció realmente al padre o a la madre? Sólo en su funeral me pareció ver a mi padre como tal vez era. En el cortejo de sus amigos tristes y dolientes había dos o tres mujeres de buena presencia, maternales, sensuales, deben haber tenido un buen recuerdo de papá. Lloraban y los pañuelos se teñían de rimel y de lápiz labial. Esa imagen fue la que me hizo entender que papá debió haber sido un verdadero y gran amigo.

(...)

Y a tu madre, fallecida en 1984, ¿cómo la recuerdas?

Fueron los padres perfectos para mí. Realmente los que me correspondían. No sé si los desilusioné por no haber sido abogado o ingeniero como deseaban, pero nunca me obstaculizaron y pude escoger mi camino sin fricciones y sin verme obligado a justificarme.


(Fellini. Les cuento de mí. Conversaciones con Costanzo Costantini)